“Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca
hayas estado antes” (Dalai Lama)
El Pico Bolívar es la montaña más alta de Venezuela (4978 msnm sobre el nivel del mar.
Hay una diferencia de altitud de 3.500 metros entre la ciudad de Mérida y esta hermosa cumbre nevada y con características Generales: Humedad: 85%, Temperatura: -5ºC a 15ºC / 523º F a 859º F, Dificultad 1 al 10:9.5 (siendo 1=Fácil, 10= Fuerte)
ITINERARIO:
Día 1: Mérida- Los Nevados
Día 2: Los Nevados- Alto de la Cruz
Día 3: Alto de la cruz-Campamento base (Estac. Pico espejo o Timonsitos)
Día 4: Campamento Base- Cumbre Pico Bolívar
Día 5: Campamento base-Casa de Pedro Peña o los Nevados
Tenemos 2 opciones:
1. Bajar y pasar la noche en la casita de Pedro Peña, nieto del primer Guía que corono la cumbre del Pico Bolívar, a los 3200msnm
2. Pueblo de Los Nevados, ubicado a 2700m y pasar la noche en una acogedora posada de Los Nevados.
Día 6: Casa de Pedro Peña o Los nevados- Mérida
1. Si dormimos donde Pedro, bajaremos poco a poco por un hermoso bosque nublado, hasta el pueblito de Mucunután hasta Mérida
2. Por Los Nevados, podremos disfrutar del pueblito y de sus habitantes en la mañana y luego coger un vehículo 4x4 hasta Mérida.
INCLUYE:
1. Todos los traslados. (Mérida).
2. Desayuno, Almuerzo y Cena.
3. Experto Guía de montaña y Asistente
4. Todo el equipo necesario para la escalada
5. (Cuerdas, arnés, cascos, etc.).
6. Carpas.
7. Botiquín de Primeros Auxilios.
NO INCLUYE:
1. Porteadores.
2. Cocineros.
3. Arrieros
4. Mulas
5. Equipo personal para invierno
6. Seguros de viaje de ningún tipo.
7. Propinas.
8. Estadía en posadas.
RECOMENDACIONES:
1. Visita: http://andrey-quintero.blogspot.com/2011/12/pico-bolivar-49784-04-msnm.html allí encontraras las características generales de este hermoso y màgico destino.
2. Deben estar una noche antes en Mérida.
3. Una dos semana antes (o mucho antes), tomar jugo de guayaba con pimentón o jugo de mora, porque estas frutas tienen la particularidad de aumentar los glóbulos rojos, lo cual te va ayudar para minimizar el efecto de la altura.
4. Una Buena chaqueta de Montaña, con corta viento, el cual es un material que aísla el agua.
5. Minimizar el uso de la ropa de algodón, porque cuando se moja o suda, pesa mucho y cuesta para secarse, utiliza poliéster o licra, (la ropa de algodón puede usarse en la noche).
6. Tratar de usar lo denominado las tres capas, ejemplo, usar una licra, luego una camisa sintética y de ultimo la chaqueta, en la piernas se pueden usar, licra y un mono o short).
7. Dos pares de botas al menos una debe ser impermeables o en su defecto venden un aerosol WATERPROOF, el cual se rocía en las botas y las aísla del agua.
8. Lentes del sol.
9. Protector solar.
10. Sleeping Bag (0°C a -5°C).
11. Alimentos para la marcha, ejemplo barras energéticas, chocolate, frutas.
12. Bebida como pedialite o suero con sabor.
13. Pasa montaña.
14. Guantes.
15. Poncho o bolsas negras.
16. Varios pares de media.
A L I M E N T A C I Ó N:
¿Sabías que la energía más prontamente disponible en nuestro cuerpo está contenida en nuestros músculos y en nuestro hígado?, si, y se almacena bajo el nombre de "glucógeno" que no es más que muchas cadenas de glucosa unidas de un modo particular.
Esas reservas de energía son aportadas por la glucosa que circula en sangre, y esa glucosa se mantiene en sangre principalmente gracias a lo que comemos; es decir, que la comida que comemos sigue el siguiente camino:
1ro. Comida en boca, 2do. Se desdobla en el estómago, 3ro. por el intestino pasa transformada en glucosa a la sangre. 4to. de la sangre va al músculo como glucógeno, y si sobra, al hígado para guardarla.
Ahora bien, esto pasaría en un trekking largo si no comiéramos nada durante la marcha: Los músculos utilizarían gran parte de su energía, del glucógeno almacenado en ellos, y al cabo de 30 minutos, y si vas en ascenso, ni te cuento!!! , el hígado, que tiene un poco guardado, todavía podría prestarle a los músculos para una horita y pico más, pero te acordáis que la glucosa era la que abastecía al músculo y al hígado? bueno, ahora esta empieza a acabarse y es cuando el cansancio te está pegando mal.
¿Y qué pasaría en un trekking largo si comiéramos durante el mismo?: el glucógeno de los músculos también se empezaría a agotar, pero el hígado no tendría que prestar a éstos, porque si nos alimentamos cada 30 minutos con algún carbohidrato (comida de marcha, manís, barra energética etc.), la glucosa en sangre (la glucemia) siempre estaría en cantidades optimas para aportarle a los músculos la energía necesaria, sin tener que agotar la reserva del hígado y manteniendo siempre el circuito con reservas de energía disponibles.
Una buena alimentación en tales circunstancias significa comer al menos tres veces al día e hidratarse bien.
Las comidas principales deberán ser el desayuno, a fin de poder empezar a caminar bien, y la cena, que permitirá comer los platos más nutritivos y pesados para el estómago, dado que posteriormente a esta siempre se descansará.
El almuerzo deberá ser algo más que una simple formalidad, pero no debe ser pesado ni causar sed. Es decir, ni las grasas en exceso ni las comidas secas son convenientes en este caso, sino más bien comidas que puedan digerirse rápidamente y aporten un buen nivel de energía, y que sean capaces de hidratar a los individuos que lo necesiten, como por ejemplo, lo hacen las sopas. Preste atención a su salud.
Fuente:
http://www.mundotrekking.com.ar/manual_trekking/energias_trekking_largos_senderismo.htm y http://www.andinia.com/a00909.html
http://www.mundotrekking.com.ar/manual_trekking/energias_trekking_largos_senderismo.htm y http://www.andinia.com/a00909.html
En este sentido , basándome en la buena nutrición, en cuanto a la alimentación se refiere, posee dos comidas fuertes la cuales son el Desayuno (huevos, arepas, emparedados de jamón, frutas) y Cena (Pasta con carne molida, pasta con atún, arroz y pollo, arroz y chorizo con ensalada, sopa de pasta con papa) y el almuerzo (ensalada de pepino con tomate, ensalada de tomate con maíz, ensalada de papa con zanahoria, frutas) debe ser ligero evitando la pesadez durante el trekking.
T É R M I N O S:
• Para reservar, se puede abonar la cantidad de dinero que desee (a partir del 50%) para apartar el cupo, posteriormente deben cancelar paulatinamente en dos o tres partes según la disposición del cliente, una semana antes del evento debe estar cancelado la totalidad del mismo.
(No acepto ningún tipo de pago el mismo día de la excursión por motivos de logística)
• Para Agencias de Viajes y Tour Operadores otras condiciones se pueden establecer, favor consultarnos para mayores detalles.
• No hago devolución de dinero por cambio de itinerario, cambio de planes, inconvenientes personales o simplemente porque el turista no tuvo las condiciones físicas necesarias y por consecuencia no pudo realizar el trekking hasta su culminación.
• Si por algún motivo el turista cambia el itinerario o programación de la excursión turística, este automáticamente asumirá la responsabilidad que conlleve tal decisión, bien sea de seguridad personal, económica o de cualquier otra índole y por ningún concepto será responsabilidad mía.
• Si después de haber hecho la cancelación total o parcial de la excursión, la persona o el grupo de personas decide suspender la excursión, en este caso se efectuará una nota de crédito para poder realizar cualquier tipo de excursión cuando lo prefiera. Se le re calculará según las tarifas vigentes y no se hará reintegro del dinero.
• Cada vez que se efectúe un pago, bien sea por transferencia electrónica, depósito u otros medios deberá notificar vía telefónica o por correo electrónico los detalles de la operación.
• Después de haber contratado el tours conmigo, cualquier duda deberá ser consultada por correo electrónico o vía telefónica.
• Si el grupo de turistas decide hacer las excursiones en menos días, el costo de la excursión será igual ya que se camina lo mismo y con más esfuerzo.
• Andrey Quintero no ofrece o incluye seguros de viaje o de accidentes en ninguna de sus expediciones. Solo provee asistencia y soporte logístico. Esto se debe a las condiciones climáticas adversas y lo inaccesible muchas veces que se encuentran los destinos.
• Andrey Quintero actúa únicamente como agente Guía para los Participantes de cada una de sus expediciones, y no asume ninguna responsabilidad por cualquier tipo de lesión, daño, pérdida, accidente, disturbios políticos – sociales, fenómenos naturales o por cualquier hecho fuera de su control.
• Andrey Quintero no asume ninguna provisión por cuidados y atenciones médicas; sin embargo proveemos asistencia y soporte logístico. Si usted o sus clientes (Agencias de Viajes y/o Tour Operador) tienen problemas médicos, recomendamos que cada uno de ellos posea un certificado médico con detalles para realizar viajes de este tipo. Los Expedicionarios son responsables por la selección del viaje de acuerdo a su capacidad física y experiencia, contando con el equipo personal apropiado, además de su seguridad personal y del grupo.
• Andrey Quintero y su personal está capacitado para responder y aconsejar sobre cualquier pregunta o inquietud antes y durante la expedición. También poseen amplia experiencia trabajando con grupos, así como sólidos conocimientos técnicos que garantizan su trabajo. Son guías especializados en la zona y con probada experiencia, lo que asegura una importante destreza en el área.
COSTO:
3.000 Bs. P/P